viernes, 2 de diciembre de 2022
viernes, 15 de enero de 2021
SANTORAL calendario perpetuo
EL SANTORAL, es un calendario perpetuo que ha
empezado a circular en lugares de nuestra diócesis, y tiene como básica
intención, proveernos de un almanaque muy original.
Distinto, muy probablemente, algo nunca visto
Es el producto de un arduo trabajo conjunto entre
su mentor, el siempre inspirado D. Ignacio “Nacho” Ramón Ortega Ferrández y la
puesta a punto (en cuanto a diseño, realización e impresión) de AKL.
En la primera hoja y más exiguamente en la contraportada- puede leerse a quién va destinada íntegramente la recaudación de este calendario con un donativo de 20€.
Como en todos los proyectos con autoría de Nacho, los beneficiarios son los apadrinados por la Fundación Adelante con África (AconA)
Organización dedicada principalmente, a establecer, edificar, sostener y acondicionar el Centro de Salud y Maternidad San Jorge (Kapangila). Además de promover la agricultura y labranza de toneladas de cultivosostenible para evitar la hambruna en la diócesis. Formación de niños en educación primaria y secundaria; formación en Derechos Humanos para mujeres en situación de exclusión.Construcción de tres nuevas escuelas, así como la
creación de una Casa de Acogida (terminada en 2019).
También, diversos proyectos de ganadería familiar:
fundamentalmente, conejos y cerdos. Y hasta la futura financiación de una
máquina de hacer ladrillos (hoy por hoy, alquilada).
También, diversos proyectos de ganaderíafamiliar: fundamentalmente, conejos y cerdos. Y hasta la futura financiación de una
máquina de hacer ladrillos (hoy por hoy, alquilada).
La asociación fue promovida en 2008 y fundada “oficialmente” al año siguiente por D. Evaristo Citeya: sacerdote de la diócesis de Mbuji-Mayi, en la República Democrática del Congo.
Quien después de seis años en Santander, estudió Económicas en el CESINE a la vez que colaboró con su labor pastoral en varios pueblos de Campóo y Santiurde de Reinosa
D. Nacho, es un sacerdote de nuestra diócesis de
Santander, y hasta la fecha, incluyendo este calendario- destacamos las
siguientes publicaciones: “Arquitectura Funeraria en el Valle de Soba,
Cantabria siglos XIX y XX” (Ediciones Tantín, 2016) “Del Valle de Soba
a la R.D. del Congo, .
Y “Camino hacia la Cruz”: sobre el
Lignum Crucis, Ediciones Tantín, 2017)
De la mano de Nacho, el calendario ha pasado por la zona donde trabajó D. Evaristo Citeya: Campóo y Cinco Villas.
viernes, 23 de octubre de 2020
EN MEMORIA DE MAR MÚGICA FERNÁNDEZ - EX ALCALDESA DE SANTIURDE DE REINOSA
Dice Eduardo Galeano que “uno sobrevive
en los demás: en la memoria y en los actos
de los demás”.
Probablemente son muchas las personas que mantienen vivo el recuerdo y el cariño que Mar dejó tras de sí, un recuerdo firme, duradero y robusto en todas aquellas personas a las que regaló su amistad, su saber, su tiempo…
No
obstante, también es cierto que, a veces, la memoria colectiva es débil y
algunos sentimos que nuestra comarca campurriana tiene una cierta deuda de
reconocimiento a la memoria de Mar Múgica. Por eso, nos atrevemos a
evocar su vida con el único fin de que, por un momento, nuestro recuerdo y
nuestros actos sean un homenaje a su persona.
Si
repasamos su trayectoria, nos encontramos que con 28 años fue elegida alcaldesa
de Santiurde de Reinosa, formando parte de la escasa primera media docena
de mujeres con ese cargo en Cantabria, desde las primeras elecciones
democráticas.
Corría
el año 1987. En las siguientes elecciones quedó claro que no fue un
hecho puntual y así, durante cinco legislaturas más, fue reelegida con mayoría.
En total 24 años, casi un cuarto de siglo al
frente de un Ayuntamiento, centrado en desarrollar infraestructuras básicas,
dotar de servicios a los vecinos, modernizar la vida rural, enfrentarse a los
inconvenientes del desarrollo energético (que muchas veces estropea sin dar
nada a cambio) y, en resumen, procurar mejor calidad de vida a la población.
Pero su vida no se quedaba limitada a su actividad municipal.
También
vivió los duros años de la reconversión y los cierres de grandes empresas en
Cantabria. Como trabajadora de Hilaturas Portolín, Mar
militó en la lucha obrera buscando justicia para todos aquellos empleados que
veían cómo se perdían sus puestos de trabajo. Dicen algunas voces que en
aquella empresa se llegaron a vender hasta las sillas para que nadie se quedara
sin su sueldo, y que Mar estuvo detrás de ello, incansable, para que así
fuera.
Igualmente,
en la década de los ochenta, al año siguiente de ser elegida alcaldesa,
participó en la fundación de la Asociación Apícola Campurriana (APICAM)
y de nuevo sería pionera, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en esa
profesión y apostando, una vez más, por el asociacionismo, el trabajo en
equipo, convencida de que la unión hace la fuerza y favorece el desarrollo del
individuo y la sociedad.
Inquieta en temas solidarios dio su apoyo y el del Ayuntamiento a la ONG Adelante
con África, sacando
adelante distintos proyectos: mecanización agrícola, mejora de semillas, rehabilitación
de escuelas… Desarrollo, progreso, solidaridad y promoción de la persona eran objetivos bien anclados en
la cabeza y el corazón de Mar Múgica.
También hemos conocido a Mar cuando tocaba bregar en otro tipo de batalla. Hemos sido testigos de su coraje y entereza ante el sufrimiento, mostrando cada día su valor, sin dejar de pensar en los demás, preocupándose por los otros incluso cuando el dolor amenazaba con vencerla. Estamos seguros de que Mar no quería homenajes, ni reconocimientos, pero que ella no los quisiera no significa que no los mereciera y por ello, es nuestro deseo que estas palabras sirvan, simplemente, para tocar la memoria de sus vecinos, de las instituciones a las que estuvo vinculada, aunque no tuviera carné, y de todas aquellas personas que se cruzaron en su vida.
Nada
añadirá o restará valor a la obra de Mar, pero el reconocimiento social,
o un gesto de agradecimiento institucional puede resultar pedagógicamente
positivo para las personas que hoy
necesitamos referentes, que buscamos ejemplos de individuos con valores y
principios que guíen el camino en común de nuestros pueblos y de nuestra
sociedad en general.
Marie Curie dijo en una ocasión; “Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora”.
Estas palabras se hicieron realidad en Mar.
En su ADN estaban la familia y los valores que logró impregnar en aquellos que tuvimos el lujo y honor de conocerla. Su familia era y es extensa, porque siempre tendió su mano para ayudar a cualquiera, sin importar condición, sexo, ideas políticas, religión, etc.
Para
Mar una persona era siempre importante y, si estaba en su mano ofrecer
la ayuda necesaria para facilitarle la vida, superar obstáculos y posibilitar
su bienestar, Mar lo hacía sin importarle su tiempo o si lo suyo se quedaba sin hacer.
Así
como cuidaba de sus enjambres, con esa pasión, poniendo el alma en todo lo que hacía, así se daba a cada persona, “sin
negociar con sus principios y valores”
Seguramente hoy el mundo será más bueno y fructífero que antes de que Mar pasara por aquí, ya que ha dejado una huella tan imperturbable que estamos convencidos de que tenemos la obligación moral de mantenerla viva y continuar su legado.
No
se puede decir adiós a esas personas que tocaron nuestras vidas. Decía Helen
Keller “que lo que una vez disfrutamos nunca
lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros
mismos.”
Así que no toca decir adiós, sino: ¡Gracias, Mar!
Vaya
desde estas líneas, nuestro agradecimiento a su persona y un llamado a todos
aquellos que tienen en su mano la posibilidad de que Campoo pueda también, como
sociedad, reconocer todo lo que Mar Múgica Fernández hizo por las gentes
de su tierra.
martes, 24 de diciembre de 2019
Nuevas charlas en el IES Santa Cruz de Castañeda el 18 de noviembre de 2019
Se sigue en la línea de años anteriores, programando jornadas de Sensibilización en Cooperación y Ayuda al Desarrollo, y la labor de las ONGD en general y la nuestra en particular, desde cómo se forma, cual es el trabajo que desempeñamos en destino, quienes son los beneficiarios directos… etc.
Como de costumbre, los alumnos/as mostraron un notable interés, se nota que en este Centro se educa desde los valores de la solidaridad, de ahí su “proyecto verde y solidario”. Hay una muy buena base en cooperación y ayuda a los más necesutados.
Dos fotos del evento:
Diez años de la fundación de la ONG: Adelante con África (AconA)
Diez años de la fundación de la ONG:

Hubo una presentación grabada del Rvdo. Nacho Ortega, que saludó y presentó a Evaristo como luchador, trabajador, por, para y con su pueblo, que después de cursar su formación de economista en CESINE Cantabria, retornó a su país a poner en práctica lo aprendido. Nacho dio las gracias a todos los organismos y a los socios que son los que día a día hacen posible las actividades y los logros llevados a cabo en estos diez años en distintos campos de necesidades:


Ganadería: Se plantea un posible proyecto de granjas familiares de conejos, que permitirá comida, aprendizaje de su crianza, aportación a otras familias y venta de las crías.

proyectos y relación con las instituciones, que nos dio unas pinceladas más numéricas, de las diversas aportaciones económicas que hacen los organismos oficiales: Gobierno de Cantabria, Universidad, Ayuntamientos, entidades bancarias, La Caixa, así como la importancia de los TUTORES, DONANTES, y COLABORADORES. Euro a euro se han conseguido las diversas actuaciones que se mostraban en un díptico repartido a los asistentes. Como muy bien recalcó Chabela, en diez años, siendo una modestísima ONG, se han conseguido más de diez actuaciones en la Diócesis de Mbuyi Mayi
jueves, 17 de octubre de 2019
miércoles, 19 de junio de 2019
Jornada ONG “Cooperativas escolares” colegio Verdemar
Agricultura: siembra de legumbres, y plantas de piña, para hacer jabón y aceite
Ganadería: Granja de cerdos
Servicios: Traída de agua,
depósitos de agua,
placas solares...